
Os propongo una serie de ejercicios que he preparado para introducir y practicar con los alumnos las preposiciones de lugar:
1.El profesor explica a los alumnos las reglas del uso de algunas expresiones adverbiales de lugar con el fin de que aprendan a localizar los objetos en el espacio. Los alumnos leen los ejemplos de la ACTIVIDAD 1 de la hoja de ejercicios. El profesor les explica el uso de las contracciones: a+el=al, de+el=del (p.ej. al lado del inodoro).
2.Los alumnos practican, por escrito, la localización de objetos, hacen la ACTIVIDAD 2 de la hoja de ejercicios. El profesor comprueba las respuestas.
3.Los alumnos, oralmente y en parejas, practican la localización de objetos (ACTIVIDAD 3). El profesor entrega a cada pareja un dibujo de una habitación (para el alumno A) y un sobre con los mismos objetos que hay en el dibujo pero recortados (para el alumno B). El alumno A tiene que describir al alumno B la habitación del dibujo y ése la reconstruye utilizando sus dibujos recortados. El alumno A no mira el dibujo del alumno B. Una vez terminada la reconstrucción, los alumnos A y B comparan sus dibujos y corrigen los errores.
amiga....quisiera saber por que no es posible la descarga del material
ResponderEliminarMuy buena actividad, ¡muchas gracias!
ResponderEliminarHola Magdalena. Mi nombre es Paco Lara y soy profe de ELE para niños en Alemania. La actividad es muy actractiva y absolutamente correcta. Pero te doy una idea. ¿Te has planteado alguna vez que los alumnos hagan todo el material ellos mismos? Dales todo lo necesario (libros, internet, diccionario, etc.) y que ellos hagan un poster, las actividades y la práctica que ellos necesiten. Yo trabajo con niños y funciona bien. Es algo un poco más "descontrolado" pero es más activo y potencia más la autonomía y las necesidades individuales del alumno.
ResponderEliminarSaludos.
PD. Me gustaría contactar contigo por email por lo de los cursos de formación de tu escuela.
Hola, Paco. Sí, es verdad, muy buena la idea, sería genial darles más libretad a los alumnos y dejarles ser más autónomos. Creo que para eso la mentalidad del profesor también necesita un cambio: el profesor tiene que modificar el papel que desempeña tradicionelmente en clase. Admito que trabajando con adultos es mucho más facil. Con niños es un poco más complicado. Para mí, por lo menos. Pero lo estoy intentando. Estoy intentando permitir que lo ¨descontrolado¨ también esté presente en mis clases... Si estás interesado en los cursos de formación que ofrecemos en nuestro centro escríbeme a: magda.amtmann@gmail.com. Saludos desde Polonia.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tus actividades, además son muy divertidas!
ResponderEliminarUn saludo de Noruega:-)
Gracias excelente material!
ResponderEliminarMuy bonito, lo usaré con mis alumnos ¡muchas gracias!!
ResponderEliminarHola me gusto mucho tu blog y los materiales que tienes. Batallo mucho buscando materiales ya que debo enseñar español latinoamericano. Sabes donde podre encontrar material para enseñar español latinoamericano?
ResponderEliminarGracias de antemano
Georgina
Hola, buenísimo tu blog y esta actividad también. Saludos desde Suecia.
ResponderEliminarMillones de gracias por su amable colaboración; pude descargar al pinchar en la imagen y luego imprimiar usando una herramienta como "Cute PDF" que lo convierte en PDF.
ResponderEliminar¡Es un trabajo genial!
Encontré hoy este blog por primera vez y me gustó mucho. Soy profesora de ELE en una Escuela de Idiomas en Costa Rica. Me parece muy útil y ameno. Felicitaciones!
ResponderEliminarMe encanta tu blog! me ayudo muchisimo con el tema de preposiciones de lugar, gracias por los ejercicios =)
ResponderEliminarMe sirvió para una actividad, muchas gracias desde Monterrey, N.L. México.
ResponderEliminarMuy buen material!! Lo usaré con mis alumnos ¡muchas gracias!
ResponderEliminaryo lo quero en ingles y español ps pero me ayuda mucho
ResponderEliminarpor que tengo que traducirlo
Gracias por la actividad. Creo que la voy a usar en clase :-)
ResponderEliminarExcelente las guias de musica son secuenciadas ,muchas gracias
ResponderEliminarGracias por la actividad, la usaré en mis clases!
ResponderEliminarme encanto este materia, lo voy aponer en práctica,
ResponderEliminarsaludos desde Panamá
Gracias por esta actividad. Me ha parecido buenísima y a mis aumnos/as les ha encantado.l
ResponderEliminarMuchas gracias por tu actividad, ¡es muy útil!
ResponderEliminarHola Magdalena, ¿Podrías decirme de qué manual de español son las imágenes? Muchas gracias, Jessica.
ResponderEliminarHola, Jessica. Las imágenes no son de ningún manual. Yo misma diseñé la actividad utilizando las imágenes (los cliparts) del programa Word :) Un saludo, Magdalena
Eliminar