Mostrando entradas con la etiqueta Canción española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción española. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2010

EL PRESENTE DE SUBJUNTIVO con Joaquín Sabina

REPASO DEL PRESENTE DE SUBJUNTIVO












NIVEL:
B1

OBJETIVOS

Gramaticales: repasar las formas y el uso del presente de subjuntivo.

Lexicales: conocer palabras y expresiones nuevas que aparecen en el texto de la canción.

Culturales: conocer la canción de Joaquín Sabina Esta noche contigo, saber quién es el cantautor y cuál es su papel en la vida musical de España.

PASOS A SEGUIR

Antes de empezar la clase, el profesor pega las fichas con vocabulario y una con la foto de Joaquín Sabina (material complementario) a la pizarra, las paredes y los muebles que hay en el aula.

El profesor explica a los alumnos que van a repasar el uso y las formas del presente de subjuntivo basándose en la canción de Joaquín Sabina. Les dice unas cuantas palabras sobre el cantautor.

Los alumnos leen los sustantivos con los que van a trabajar (tabla de la ACTIVIDAD 1 de la hoja de ejercicios) y piden al profesor que explique el significado de las palabras que desconocen.

El profesor pide a los alumnos que se levanten y que busquen en el aula las representaciones pictóricas de las palabras vistas en la tabla. Cada uno de los dibujos tiene un número que corresponde al número de un hueco en el texto incompleto de la canción. El profesor pide a los alumnos que completen la letra con los sustantivos indicados. Entre los dibujos hay uno sin número: es la foto de Joaquín Sabina.

Los alumnos se sientan y completan, en parejas, la letra de la canción con los verbos en presente de subjuntivo según pida el contexto (ACTIVIDAD 2 de la hoja de ejercicios).

Una vez terminada la tarea, escuchan la canción y comprueban sus respuestas (sustantivos y formas verbales). Si es necesario, la vuelven a escuchar.

La clase se divide en grupos de tres. Cada grupo tiene que formar frases en español, en presente de subjuntivo, que contengan el máximo número de verbos y sustantivos que han aparecido en el texto de la canción. Las leen en voz alta, por turnos. Cada frase queda premiada con puntos, según las siguientes reglas: 2 puntos por la corrección gramatical de la frase, 1 punto por cada sustantivo o verbo del texto de la canción utilizados en la oración. Por ejemplo: Esta noche, cuando haga buen tiempo, saldré al cine o al teatro con mi marido. (frase gramaticalmente correcta: 2 puntos, palabras utilizadas: 5 puntos; total: 7 puntos).

MATERIAL COMPLEMENTARIO (DIBUJOS)

































En la página de Formespa he encontrado otra explotación de la misma canción realizada por Agustín Yagüe (pincha aquí para verla). Es bonísima (como todas las actividades del señor Yagüe) y me parece que voy a aprovechar algunas ideas suyas mezclándolas con las mías.

sábado, 9 de enero de 2010

Papá cuéntame otra vez...en la clase de ELE

INTERPRETACÓN DE LA CANCIÓN DE ISMAEL SERRANO
"Papá cuéntame otra vez". UNA PROPUESTA DIDACTICA.


Ismael Serrano "Papá cuéntame otra vez"

Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,
y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.

Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.

Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.

Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.

Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.

Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.

Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.

SLIDESHOW. MAYO 1968.
EN CLASE
Para que nuestros alumnos entiendan mejor el contexto histórico de la canción podemos ponerles este slideshow sobre el Mayo 68 (o sus fragmentos, ya que la presentación es bastante larga). Luego, pueden analizar la letra de la canción, subrayar todos los acontecimientos históricos que se mencionan en la canción y los que han visto en las imágenes de la presentación. Podemos pedirles que se fijen también en los elementos característicos de aquella época como, por ejemplo, los pantalones de campana, minifaldas, etc. A continuación los alumnos podrán responder a las siguientes preguntas (o buscar la información necesaria en la red):
  • ¿Quiénes son "los Rolling" y por qué aparecen en la canción?
  • ¿Quién fue el "guerrillero loco" matado en Bolivia y por qué sin él "todo parece más feo"?
  • ¿Quién fue Jean-Paul Sartre y qué tiene que ver con el Mayo 68?
  • ¿Quién es el autor de la canción titulada "Al vent" y por qué la menciona Serrano?
Al final podemos hacer una lluvia de ideas y pedirles a los alumnos que interpreten el último fragmento de la canción y decidan por qué Serrano canta sobre Bosnia y Vietnam:
"Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam."

PARA EL PROFESOR
Pincha aquí para leer un artículo interesantísimo de Guillermo Anzulovich que incluye la interpretación y descripción detallada de la canción de Ismael Serrano. Espero que te sirva de ayuda a la hora de responder a las preguntas de tus alumnos.

"AL VENT" de RAIMON



La letra de la canción de Raimón en catalán junto con su traducción al castellano / Información sobre el cantante. Pincha aquí.