Mostrando entradas con la etiqueta Expresión oral B2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión oral B2. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Videopoemas

Según los científicos, recordamos un 30% de lo que vemos frente a un 10% de lo que leemos y un 20 % de lo que oímos. La asociación de imagen con palabra nos ayuda a fijar formas lingüísticas. El video comunica el significado mucho mejor que un audio porque presenta la lengua en un contexto concreto. 

Mirad este poema visual de Saray Pavón Márquez titulado ¨Tenía que hacelo¨ :



Mi propuesta para la clase es la siguiente:

Se divide la clase en dos grupos. 

Un grupo escucha el poema sin imagen. Los miembros de este grupo tienen que apuntar todas las imágenes que vienen a sus cabezas mientras escuchan el audio. Luego comparan sus ideas, hacen una puesta en común y preparan el esbozo de un posible guión para visualizar el poema.

El otro grupo mira sólo la parte visual del videopoema. Tienen que decidir de qué habla el poema visualizado en las imágenes que ven. Entre todos elaboran un breve texto en el que se describe el tema principal del poema.

Una vez terminadas las tareas, se leen las propuestas de los dos grupos. Un grupo le cuenta al otro en qué medida su propuesta coincide con la idea del video original. Al final de la clase los alumnos ven juntos el videopoema, con voz y sonido. 

Sería bueno si los alumnos pudieran ver unos cuantos videopoemas al principio de la clase para ver qué es un videopoema. Incluso podrían elaborar entre todos una definicion del mismo antes de empezar la actividad.
En este enlace podéis encontrar más poemas visuales:

Si a los alumnos les resulta interesante la idea de la poesía visual, ellos mismos pueden preparar en grupos un pequeño video que visualice su poema preferido. ¿Qué tal os parece?

domingo, 28 de febrero de 2010

¿La religiosidad moderna? DEBATE

Os presento algunos textos y materiales audiovisuales que pueden utilizarse a la hora de preparar un debate sobre la religiosidad moderna. Antes del debate los alumnos analizan el material adjunto y responden a las preguntas de abajo. Luego el profesor divide la clase en dos grupos: los progresisats y los conservadores. Cada grupo prepara una lista de argumentos para defender su punto de vista.

Posibles preguntas (antes del debate):
  • ¿Crees que es lo mismo encender una vela virtual y una vela real?
  • ¿Crees que la gente realmente utiliza el rosario en el teléfono móvil? ¿Te parece práctico?
  • ¿Tiene sentido rezar el rosario en la red? ¿Tiene la misma fuerza que el rosario tradicional?
  • ¿Es posible poner en práctica la idea de los confesionarios automáticos? ¿Por qué sí/no?
  • ¿Utilizarías personalmente alguno de estos ïnventos modernos? ¿Cuál sería?

Pinchad las imágenes para ver las páginas web correspondientes:

1. El confesionario automático (un programa satírico).


2. El rosario en la red.









3. El rosario en el teléfono móvil.










4. Las velas virtuales.

sábado, 16 de enero de 2010

Los jóvenes leen cada vez menos. DEBATE

Quiero presentaros hoy algunos materiales que os puedan servir a la hora de preparar en clase un debate sobre la lectura de libros.
Nivel de los alumnos: B2


DEBATE:
Los jóvenes leen cada vez menos...
Causas y posibles soluciones

Antes de empezar el debate, para entrar en la materia, los alumnos:
1) Leen los siguientes artículos relacionados con el tema:
2) Ven un cortometraje:

3) Ven los siguientes spots que promocionan la lectura de libros: