Mostrando entradas con la etiqueta Presente de indicativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presente de indicativo. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Los pescadores gramaticales



La conjugación de verbos puede ser un placer, incluso puede resultar divertida… ¿Cómo lo conseguimos? Vamos a pescar los verbos. Para ello, necesitamos:

UNA CAÑA DE PESCAR

Podemos utilizar una caña de pescar de juguete sustituyendo su anzuelo por un imán pequeño (puede ser uno de estos que se utilizan en clase para pegar los dibujos en la pizarra) o improvisar una caña de pescar utilizando un palito de madera, una cuerda y un imán.

PECES DE COLORES

Imprimimos los dibujos de peces con los infinitivos escritos en ellos (ver el material adjunto). Recortamos los peces. En la boca de cada uno de ellos colocamos un clip para sujetar papeles. Luego ponemos todos los peces en un estanque: un bol, un cartón o un cubo.

¿CÓMO PESCAMOS?

Los alumnos se acercan al ¨estanque¨ y con la caña, uno por uno, empiezan a pescar. El profesor decide cuántos peces pueden pescar en un turno. Recogen los peces que han pescado y conjugan los verbos que se encuentran en ellos. Pueden hacerlo oralmente o por escrito. De esta forma pueden practicar la conjugación de verbos de un tiempo verbal concreto o de varios tiempos verbales a la vez. En el último caso el profesor imprime los peces en hojas de varios colores. Así, por ejemplo, los peces de color azul se conjugarán en pretérito perfecto, los de color amarillo en indefinido, los de color rosa en imperfecto, etc. Entre los peces pueden colocarse también algunos objetos divertidos como, por ejemplo, un zapato viejo o una lata oxidada con dos o tres verbos para conjugar.

Espero que os guste y que os sirva en clase.

MATERIAL COMPLEMENTARIO




jueves, 14 de enero de 2010

El presente de indicativo con Juan Luis Guerra


"Frío frío", la inmortal canción de Juan Luis Guerra

Tu amor está completamente tierno
forjado de recuerdos
y sin saber es cielo en la ventana
que me abre la mañana
Tu amor me parte en dos el occidente
me clava de repente
y me convierte en masa que se amolda
a una ilusión ardiente
Dime si mastico el verde menta de tu voz
o le pego un parcho al alma
átame al pulgar derecho de tu corazón
y dime como está mi amor en tu amor
Frío, frío como el agua del río
o caliente como agua de la fuente
tibio, tibio como un beso que calla
y se enciende si es que acaso le quieres
Ayayayay....
Tu amor despierta y lava su carita
de rosas me salpica
y sin saber es una vía láctea
que gira y me da vida
Tu amor lo guardo dentro de mis ojos
como una lagrimita
y no los lloro para que no salgan
tus besos de mi vista
Dime si mastico el verde menta de tu voz
o le pego un parcho a mi alma
átame al pulgar derecho de tu corazón
y dime como está mi amor en tu amor
Frío, frío como el agua del río
o caliente como agua de la fuente
tibio, tibio como un beso que calla
y se enciende si es que acaso le quieres
Pudiera ser un farolito
y encender tu luz
(para encender mi luz...)
hasta que quieras tú
Frío, frío como el agua del río
o caliente como agua de la fuente
tibio, tibio como un beso que calla
y se enciende si es que acaso le quieres



La actividad que propongo consiste en rellenar huecos y clasificar verbos regulares e irregulares en presente de indicativo según sus características. Pincha la imagen de abajo para descargar la hoja de actividades.