Mostrando entradas con la etiqueta Los pasados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los pasados. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

El tren de los marcadores temporales


Propongo un juego sencillo para practicar el uso de los marcadores temporales de los tiempos del pasado. Los alumnos reciben dos tarjetas con locomotoras. Una de ellas sirve para formar el tren de los marcadores temporales del pretérito indefinido, otra para formar el tren de los marcadores temporales del pretérito imperfecto. Se les proporcionan también 14 tarjetas con dibujos de los vagones en los que se encuentran los marcadores temporales de los dos tiempos verbales arriba mencionados. Los alumnos pueden clasificar las tarjetas  idividualmente, en parejas o en grupos. Si las imprimimos en tamaño más grande se pueden pegar a la pizarra. Pueden servir tanto para la introducción como para el repaso de los marcadores. Los alumnos pueden también formar frases utilizando los marcadores escritos en los vagones.
Podéis descargar las tarjetas pinchando aquí.
Espero que os sirva en clase y que vuestros alumnos se diviertan tanto como los míos.

lunes, 26 de abril de 2010

Las estaciones: una forma alternativa de repaso

JORNADAS DIDÁCTICAS PARA PROFESORES DE ESPAÑOL
Magdalena Amtmann e Iwona Wiśniewska

"Las estaciones: una forma alternativa de repaso"

Estos son los materiales del taller que impartimos el 24 de abril de 2010 en la NKJO de Bydgoszcz. Podéis descargarlos pinchando los enlaces de abajo. Encontraréis aquí todo el material necesario para realizar el repaso del pretérito indefinido y pretérito imperfecto de forma atractiva, dinámica y ante todo diferente. Las estaciones que presentamos como ejemplo están previstas para los alumnos de nivel A2.


Esperamos que esta forma alternativa de repaso resulte provechosa y atractiva para vuestros alumnos y que vosotros también disfrutéis preparándola y aplicándola en clase.

¡Muchas gracias a todos los participantes de las Jornadas de Bydgoszcz!

Magdalena e Iwona

La crónica de nuestro taller:

miércoles, 13 de enero de 2010

El monstruo del armario en clase

Un corto de Pablo Conde Fernández titulado "El Monstruo del Armario" puede ser un excelente pretexto para:

practicar la descripción física y de carácter (nivel A1)
  • congelamos la imagen en 02'24", los alumnos se imaginan cómo es el monstruo del armario
  • Posibles preguntas: ¿Cómo crees que es el monstruo del armario? ¿Qué aspecto tiene? ¿Cuántas piernas tiene? ¿Cómo es su pelo? ¿De qué color es? ¿Es un monstruo simpático?
practicar el futuro perfecto de probabilidad (nivel B2)
  • congelamos la imagen en 02'38", los alumnos se imaginan qué habrá pasado
  • Posibles preguntas: ¿Qué le habrá pasado al chico? ¿Quién lo habrá atado? ¿Por qué lo habrá hecho? ¿Cómo habrá entrado el chico en el armario?
practicar los pasados (niveles A2-B1)
  • los alumnos ven todo el corto y luego describen con todos los detalles lo ocurrido (oralmente o por escrito), pueden también continuar la descripción e inventar su propio final de la historia para presentarlo luego en clase

Más cortos en: http://www.notodofilmfest.com/

lunes, 11 de enero de 2010

LOS PASADOS: cruz y raya

Con esta actividad los alumnos pueden practicar el contraste entre el pretérito indefinido y el pretérito perfecto. El profesor reparte las tarjetas fotocopiadas (una por pareja) y los alumnos, individualmente, tienen que formar frases CORRECTAS utilizando un marcador temporal de la tabla. Una vez construída la frase, el alumno marca con su signo personal la casilla con el marcador temporal que acaba de utilizar. El ganador es el primero que consiga colocar sus tres signos personales en línea, bien sea en horizontal, vertical o diagonal. El profesor está todo el tiempo vigilando el desarrollo de la actividad y corrigiendo los errores. En caso de construir una frase errónea, el alumno no tiene derecho a marcar la casilla con su signo.
VARIANTE PARA MAS DE DOS PERSONAS: El profesor puede también dividir la clase en dos equipos que compitan entre sí. En este caso se pone la tabla en una transparecia para poder proyectarla en la pared.

esta mañana

alguna vez

ayer

ya

hoy

en 1971

hace dos días

el lunes pasado

todavía no


hace un rato

anteayer

nunca

varias veces

el verano pasado

últimamente

aquel año

este otoño

hace tres meses